lunes, 31 de agosto de 2009

amor / desamor

Este fue el inicio:

Me ves - te veo
Me saludas - te saludo
Me escribes - te contesto
Te doy mi teléfono - me das el tuyo
¿Salimos? - salimos, salimos, salimos ...
Me llamas - te llamo
Te veo - me ves

Y entonces, empiezo a cantar:

Canción para cuando llega el amor: "Que bonito es el amor" - La Pegatina



Hasta ahora no entiendo cómo es que cambió la dinámica, pero así fue... porque todo lo que empieza, termina... y como dice Amparanoia, me deseo buena suerte, no volver a verte y que me vaya bien ♫

Canción para que te den: "Que te den"- Amparanoia

jueves, 13 de agosto de 2009

Dejarse querer

Hace dos o tres semanas escribí esta entrada... por diversas razones nunca la saqué a la luz. Ahora quiero hacerlo, ahora que me siento mejor, más fuerte, más segura. Es bueno sentirse bien y me alegra infinitamente sentirme bien!

Escribo desde la clandestinidad. Despacito para no hacer mucho ruido. Escribo desde un rincón, pequeño, escondido y silencioso.

Desde hace mucho que estoy escondida, diría que desde que regresé a Lima, ya casi 12 meses. Apartada, ensimismada, ausente y principalmente desconectada de la vida. Esta situación evidentemente me ha pasado factura varias veces y ha hecho que otros espacios de mi vida se vean afectados. Creo que el trabajo y la relación que tenía con algunos amigos, es lo que más he dañado.

Esta apatía me ha traído esencialmente momentos amargos, relaciones superficiales, necesidad de huida, desgano, tristeza y una constante sensación de insatisfacción. Por mientras, me dedicada a distraer la mente con actividades principalmente nocturnas y bulliciosas para no ser tan consciente de mi clandestinidad.

Desde hace un par de meses, cansada de mi, pude aceptar que necesitaba ayuda y fui por ella. No ha sido fácil para alguien como yo, que ha tratado de mantener el control de su vida todo el tiempo. Me desbordé y no pude contenerme. Y ante eso opté por aislarme, para que nadie supiera lo que pasaba, para no ir por ahí dando pena, pidiendo consejos, compañía, cariño. Mi sentido de omnipotencia empeoró todo.

Y aquí estoy nuevamente, intentando salir de mi autismo, hablando de mí, abriendo mi corazón, reconociendo que no puedo sola, que necesito de los demás, que hay gente que se preocupa por mí y no sabe cómo ayudarme, sencillamente porque yo no los dejo. Necesito dejarme querer.

Cuando todo va bien, querer y ser querido es una tarea sencilla, es fácil abrir nuestro interior cuando lo que hay dentro es agradable. Sin embargo, es necesario sacarlo todo afuera cuando lo que hay dentro no es agradable y por ahora, esa es la tarea a la que me dedico la mayor parte del tiempo, mientras voy cantando como loca esta canción:

Canción para sacarlo todo afuera: "Soy pan, soy paz, soy más" - Mercedes Sosa & Piero.

lunes, 20 de julio de 2009

Cuento chino

Este viene siendo un día exageradamente gris, insípido, frio, aburrido y muchos otros adjetivos más... sin embargo, rescato la única buena noticia que he escuchado en todo el día: Fujimori es condenado a 7 años y 6 meses de prisión por el pago de una indemnización de 15 millones de dólares en 2000 a Montesinos.

Es locazo escuchar a Fujimori como se desdobla y sin ningún desparpajo nos quiere vender su cuentito chino de que "era la única salida", "que estaba presionado por Montesinos", "de que era por el bien del país". Bastante fantasioso este ex-presidente!

Y como era de esperarse, se le declaró culpable por malversar 30 millones de dólares: los 15 que le entregó a Montesinos y los 15 que devolvió (que al parecer salieron de un sombrero de mago, porque ni él mismo explicó de donde los sacó).

sábado, 11 de julio de 2009

El Perú, ¿avanza?

Me levanto (tarde, como es costumbre los sábados y domingos), tonteo, hago algunas llamadas y luego cojo El Comercio, en realidad motivada por el chisme acerca de la horrible muerte del estilista Marco Antonio y... sorpresa! ya tenemos premier!!!

Pienso: esto ya es demasiado!! repaso mentalmente los últimos días... y vuelvo a pensar: el Perú avanza de manera muy extraña...

1. La abencimanía no nos ha dejado tiempo para leer, ver o pensar. Mientras Mamanchura daba declaraciones que luego fueron declaradas nulas porque no estuvo su abogado defensor, Rómulo León se iba feliz y campante a su casa, arresto domiciliario que le llaman. Es que claro, no se ha logrado demostrar su culpabilidad, así es que estará en su casa mientras dure el proceso. Casi 10 meses después aún no hay culpables, no se terminan de revisar CPUs y nada se resuelve. Mayor celeridad al Poder Judicial no le vendría nada mal y que mientras tanto, dejaran de meter la pata con resoluciones insólitas que solo mellan la dañada imagen del PJ.

3. Por Dios, por el APRA y por la plata, Velásquez Quesquén es el nuevo premier. Sí, ese que se pegó una bomba (baile incluido con garota) en un viaje oficial a Sao Paulo, con viáticos del Congreso, obvio! Ese que no sabía que su secretaria ha ganado montos significativos en licitaciones con el Estado. Ese que hizo entrar a casi 300 compañeros apristas y paisanos chiclayanos al Congreso, pero cuyas planillas no se publican, pese a lo que la Ley de Transparencia y Acceso a la Información indica. Sí, este señor es el nuevo presidente del Consejo de Ministros. Palmas compañeros.

4. Y por si fuera poco y siguiendo con la dosis aprista, Alva Castro es el candidato para ocupar la presidencia del Congreso. Palmas más fuertes compañeros.

... y vuelvo a pensar: el Perú avanza de manera muy extraña y solo el APRA salvará al Perú!

domingo, 5 de julio de 2009

Crazy Country

Este país es tal cual este juego de moda facebookero, con música chicha de fondo, saltando al que va delante y si lo chocas igual lo pasas de largo… total es divertido.

Ya ni sé por dónde empezar… en todo lo que va del año este ha sido el único mes que se me ha pasado volando… no sé si ha sido la cantidad de eventos y situaciones que han transcurrido durante junio, una visita inesperada que me mantuvo alegre y ocupada o un viaje también improvisado que me distrajo por varios días… o quizás todo junto. Y es que cada vez que quería escribir en este hueco, la noticia ya era refrito y caían en avalancha otras y otras cosas. En fin, a ver si me liga esta vez.

Me enteré algo tarde de la muerte de Michael Jackson, y recontra tarde del asesinato de Alicia Delgado. Antes de irme de viaje todo giraba en torno a la moción de censura de Yehude, en pocos días la agenda cambió radicalmente. ¿Qué raro, no?

Esta caricatura resume más o menos la situación en estos días, estamos recontra saturados de la abenciamanía, mientras el Poder Judicial declara la excarcelación de Rómulo León Alegría, nada más y nada menos que el protagonista del mayor escándalo de corrupción del gobierno aprista. No, no hay pruebas suficientes, ¿perdón?

Siguiendo con sucesos incomprensibles, Mercedes Cabanillas recibió la medalla Corazón Policial como reconocimiento de la Policía Nacional del Perú por las múltiples gestiones que viene realizando a favor de la institución, en aras de contribuir significativamente a su progreso, bienestar y desarrollo. ¿Alguien me explica? ¿Cómo se puede condecorar a la persona responsable de la peor matanza que ha sufrido la policía nacional? Y es la misma policía la que le da el reconocimiento!!!

Ah, ¿y Bagua? Ya ha pasado un mes, siguen sin haber responsables de las muertes, se derogaron los decretos que supuestamente no se podían derogar, las mociones de censura no prosperaron y el gabinete sigue intacto. Todo esto ha repercutido en conflictos sociales en otras partes del país, huelgas, protestas, bloqueo de carreteras, todo eso que ya conocemos de memoria. La aprobación de AGP ha descendido 9 puntos según la encuesta de junio de Ipsos APOYO, pero lo que es peor, es que este panorama ha favorecido al fujimorismo. A mí me produce terror y rabia, más lo primero que lo segundo (y también viceversa).

No les digo que este país se parece a crazy combi, bien informal, bien criollo, ¿bien peruano? Lástima que crazy combi es solo un juego de video y esto, es la vida real.

domingo, 7 de junio de 2009

Se han repartido la selva

Esta ha sido la peor semana en mucho tiempo: una masacre brutal, un intento de estatización y -ya no ya- un apagón. Parecen noticias de 1987, pero estamos en el 2009. Y tenemos el mismo presidente. Yupi.

Copio este extracto del útero de Marita porque cae totalmente a pelo. Para mi también ha sido la peor semana en mucho tiempo, que termina con un resfrío que me ha terminado de aplastar.

Hace mucho que no escribo sobre temas de actualidad. Hoy, me provoca romper con mi ensimismamiento, ya es hora. La situación de la selva me cuestiona profundamente. Por un lado, escucho discursos como los de mi papá - que ha trabajado durante muchos años en Petro-Perú y algunas veces en la estación 6 – totalmente indignado, furioso y con un profundo rechazo hacia las acciones radicales de los nativos amazónicos. Y por otro lado, intento comprender la reacción de estas personas que llevan más de 50 días en paro, intentando dialogar con el Estado y encontrar una solución a un decreto legislativo que jamás debió ser aprobado sin consulta popular.

La Defensora del Pueblo, Beatriz Merino, informó que hasta el momento se reportan 30 fallecidos entre policías y nativos de las comunidades amazónicas. Lo peor de todo, es que estos costos sociales son pagados por los más pobres. Policías desprotegidos, manifestantes desinformados, manipulados. Todos son víctimas, víctimas de algo que se llama indiferencia y sobre todo ineptitud.

Alan García dice que hay intereses internacionales para que el Perú no salga del subdesarrollo. Mercedes Cabanillas se encuentra flotando en un cargo que desde hace tiempo le queda grande y ¿Yehude?… creo que aún no se ha enterado de la gravedad del asunto.

Y todo esto sin mencionar al Congreso. Hoy en una entrevista en El Comercio, Velásquez Quesquén afirmaba que el decreto legislativo 1090 es parte de los compromisos que se han asumido para el TLC con Estados Unidos. Derogar este decreto significaría quedarnos sin el marco normativo al que nos sometimos con el TLC. ¿A qué precio vamos a sacar adelante este tratado de libre comercio?. Decir que hay intereses antidemocráticos o que buscan frenar el desarrollo del país, son argumentos muy pobres, que no sirven para comprender la dimensión del conflicto y mucho menos nos ayudarán a salir de este entrampamiento.

Ayer un amigo colgó una canción muy buena, que me parece totalmente precisa en este contexto de repartirnos tierras, recursos minerales, personas y vidas, como si se tratara de intercambiar figuritas. Va un pedacito de la letra y la canción completa.

"Han partido África sin consultarnos,
Sin preguntarnos, sin advertirnos.
Se han repartido el mundo,
Ya nada me asombra".


Canción para repartirnos la selva: “Plus Rien Ne M'Etonne / Ya nada me asombra” – Amparanoia & Tiken Jah Fakoly.

lunes, 18 de mayo de 2009

Miscelánea

Miscelánea: Obra o escrito en que se tratan muchas materias inconexas y mezcladas.

El viernes casi sin pensar, fui al concierto de Jorge Drexler. En realidad mi motivación poco tenía que ver con el cantautor y sus canciones, otras razones me llevaron a la sexta fila del polideportivo, y así, terminé cantando sin querer cantar. De esa noche, saqué dos conclusiones: la vulnerabilidad es uno de los estados más peligrosos y Magali Solier canta como los dioses.



Esta mañana me levanté cuando mi cuerpo decidió ponerse de pie. Hice caso omiso al despertador y a los ruidos molestos. Me levanté cuando quise y lo disfruté tanto. Empecé el día con calma y luego de salir de la ducha, prendí mi compu (vieja costumbre aprendida en Barcelona) y me sumergí en Internet. Rápidamente me enteré de que Benedetti había fallecido. Escuché persistentemente mi poema favorito, aquel que me introdujo en el mundo de Benedetti y por añadidura, de Illapu también.



La semana pasada gracias a un amigo que incomprensiblemente sigue siendo muy querido, descubrí a Marta Gómez. Fiel a mi estilo, sigo colgada escuchando un par de canciones infinitas veces al día. Mis niveles de autismo van en aumento! Esta es la canción preferida de estos días.