![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjXW9rOtSJqzzhTB65mWSQZUgK97hWz6FoGHal9seJXRCWTxGcLZjtj5ts27FmW_laOmE4nzGg0DosGami_AtxedS7gY0XsJdvr7e6bcrUoJzALddW4ufYWDsjGr1PpMLxGIW8r2DncH1w/s400/golpe.bmp)
“Control del país” significó, entre otras cosas, disolución de los partidos políticos y del Congreso, anulación de la libertad de prensa y expresión, reemplazo de la Corte Suprema de Justicia, supresión de toda actividad política y sindical, entrega económica. Y, fundamentalmente, muerte. Comenzaba el mayor genocidio de la historia nacional. El terrorismo de Estado ocupaba los sillones. El plan de exterminio estaba en marcha. La Argentina, los argentinos, nunca más serían los mismos.
Esta historia sucedió hace 33 años, hasta ahora el pueblo argentino lo sigue recordando. El 24 de marzo es feriado, es el día nacional por la memoria, la verdad y la justicia. La Plaza de Mayo se llena de fotografías de desaparecidos, perseguidos, torturados y asesinados durante la dictadura de Vilela. Madres y Abuelas de Mayo se reúnen a recordar a sus muertos. La ciudadanía se moviliza alrededor de vigilias, marchas y plantones. Es la necesidad de recordar que aquellos años de terror, no se deben volver a repetir.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjtBsaNkiXAjiFAPlHErfU0GCcIl1Rl-km5yUlw5zkgb8648zKTPyZIEg1UhG0LVh5swqKslvz4xye05WdoJV1Se2zU0gwn3Tt3UzgUX37U-NRxDHhh4TBOPiPs1-1smDWx21KcS_jS1sY/s400/Imagen1.jpg)
Obviamente este feriado me llamó la atención y fue el tema de la sobremesa, ¿ché, y han habido dictaduras en el Perú? Pues como muchos países en Latinoamérica, los gobiernos militares los hemos vivido por largos años. Sin embargo, yo no tengo recuerdo de Velasco, lo conozco por la historia, pero no lo viví. Así es que empecé a hablar de la dictadura que si conozco, del cierre del Congreso, del cambio de constitución, de la toma de los medios de comunicación, de la corrupción tan escandalosa. Hablé de nuestros años de terror, de nuestros muertos, de nuestros desaparecidos. De Lucanamarca, Chuschi, Cantuta, Barrios Altos, de la guerra interna, de la lucha entre las Fuerzas Armadas, las autoridades políticas, los ronderos, la ciudadanía, la lucha de todos entre todos. Eso sí lo recuerdo bien.
Pero parece que para nosotros el recuerdo no es importante. Desde hace varias semanas que nos enteramos que el Gobierno peruano rechazó una donación del Ejecutivo alemán de dos millones de dólares para la construcción y mantenimiento de un “Museo de la Memoria” que recuerde a las víctimas de los años del terrorismo (1980-2000).
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiI4HzHz_ZJ1lK_2WGHd-_QlVoxYk7C88oMHSIwin5RYGZljTPtDRVHbTW2ZWLbJQfpdIRRL9YI3wPCRuFRaXC_pANN8ZriVBFleuCeajMQ5THya1r8RM5QQaT4m9wNL9M305ZvewStXeQ/s400/foto+cvr.jpg)