jueves, 26 de marzo de 2009

24 de marzo de 1976

Todo comenzó a la una de la madrugada del 24 de marzo de 1976 cuando el general José Rogelio Villarreal le dijo a Isabel Martínez de Perón: “Señora, las Fuerzas Armadas han decidido tomar el control político del país y usted queda arrestada”. Es cierto: el país no estaba bien, había inflación, crisis sindical, violencia y una sensación de ingobernabilidad absolutamente real; pero lo que se iniciaba esa fatídica madrugada sería peor. Asumía el control del país una Junta de Comandantes en Jefe integrada por el teniente general Jorge Rafael Videla.

“Control del país” significó, entre otras cosas, disolución de los partidos políticos y del Congreso, anulación de la libertad de prensa y expresión, reemplazo de la Corte Suprema de Justicia, supresión de toda actividad política y sindical, entrega económica. Y, fundamentalmente, muerte. Comenzaba el mayor genocidio de la historia nacional. El terrorismo de Estado ocupaba los sillones. El plan de exterminio estaba en marcha. La Argentina, los argentinos, nunca más serían los mismos.


Esta historia sucedió hace 33 años, hasta ahora el pueblo argentino lo sigue recordando. El 24 de marzo es feriado, es el día nacional por la memoria, la verdad y la justicia. La Plaza de Mayo se llena de fotografías de desaparecidos, perseguidos, torturados y asesinados durante la dictadura de Vilela. Madres y Abuelas de Mayo se reúnen a recordar a sus muertos. La ciudadanía se moviliza alrededor de vigilias, marchas y plantones. Es la necesidad de recordar que aquellos años de terror, no se deben volver a repetir.

Esta foto es de la Plaza de Mayo, lunes 23 de marzo, víspera del feriado. Ya se habían iniciado las actividades y se sentía ambiente de organización para participar del día de la memoria. Hace pocos años, el gobierno decretó el 24 como feriado nacional, se trata de una medida reciente, aunque según me dijeron, pese a que antes no era feriado, siempre había manifestaciones en la Plaza de Mayo.

Obviamente este feriado me llamó la atención y fue el tema de la sobremesa, ¿ché, y han habido dictaduras en el Perú? Pues como muchos países en Latinoamérica, los gobiernos militares los hemos vivido por largos años. Sin embargo, yo no tengo recuerdo de Velasco, lo conozco por la historia, pero no lo viví. Así es que empecé a hablar de la dictadura que si conozco, del cierre del Congreso, del cambio de constitución, de la toma de los medios de comunicación, de la corrupción tan escandalosa. Hablé de nuestros años de terror, de nuestros muertos, de nuestros desaparecidos. De Lucanamarca, Chuschi, Cantuta, Barrios Altos, de la guerra interna, de la lucha entre las Fuerzas Armadas, las autoridades políticas, los ronderos, la ciudadanía, la lucha de todos entre todos. Eso sí lo recuerdo bien.

Pero parece que para nosotros el recuerdo no es importante. Desde hace varias semanas que nos enteramos que el Gobierno peruano rechazó una donación del Ejecutivo alemán de dos millones de dólares para la construcción y mantenimiento de un “Museo de la Memoria” que recuerde a las víctimas de los años del terrorismo (1980-2000).

Que se destine el dinero a otra cosa, aquí no necesitamos museos, hay un sesgo contra las Fuerzas Armadas, no queremos recordar, no nos interesa, tenemos otros problemas más urgentes, más importantes. No, no queremos recordar.

lunes, 16 de marzo de 2009

Hoy puede ser un gran día

Hace varias semanas que mi estado de ánimo es mayoritariamente insípido, no encuentro algo que me genere entusiasmo, las reuniones sociales me aburren y cada mañana cuando me despierto, deseo que sea rápidamente de noche para volver a estar echada en la cama.

Me siento inconforme, insatisfecha, esperando que las cosas cambien, que pase algo que me estusiasme, que me motive, algo que me devuelva la pasión por la vida. Ayer descubrí que ese "algo" está dentro mío y que la felicidad, como el sufrimiento, es una decisión.

De hoy en adelante quiero sentirme bien, quiero apasionarme por la vida, quiero que todos los días sean un gran día, como canta Serrat:

Hoy puede ser un gran día,
plantéatelo así,
aprovecharlo o que pase de largo,
depende en parte de ti.


Esta versión es del concierto Dos pájaros de un tiro y me encanta porque está interpretada por mis dos cantantes favoritos!

Canción para disfrutar la vida: "Hoy puede ser un gran día / Ocupen su localidad" - Serrat & Sabina.


martes, 3 de marzo de 2009

El necio

Quiero usar este espacio para hablar de algo que muy pocas veces puedo decir en voz alta. Quiero hablar de la muerte.

La muerte ha visitado mi vida en contadas ocasiones, pero han sido suficientes como para remover mis creencias más profundas y mis sentimientos más ocultos. Se han removido tanto que no ha habido posibilidad de regresar al estado original...

Hace un año exactamente yo estaba en otro país, estaba en pleno invierno y tenía muchas horas de diferencia con respecto a Lima. Aquí, en este lado del mundo, mi abuelito paterno estaba dejando de existir. Un año después sigo viendo su partida con dolor, sigo pensando que su enfermedad fue violenta, horrorosa, injusta y que el daño que nos causó es totalmente irreparable. Lo extraño, extraño su presencia en la casa, en la cabecera de la mesa, en el centro de la familia.

Cuando llega la muerte no solo se lleva al que se va a morir, se lleva también un poco de todos, se ha llevado un poco de mi, algo más de mi padre y mucho más de mi abuelita. La viudez es un estado duro, pero lo es mucho más en la vejez. Esas son las cosas que nos trae la muerte... nos deja perplejos, nos remueve cimientos, nos cuestiona, nos hace pensar en aquello que no pensamos antes... en aquello que no queremos pensar.

Mañana nos juntaremos alrededor de mi abuelito y recordaremos lo valiosa que fue su vida. Le daré gracias en silencio por haberle dado la vida a mi padre y por haber hecho de él un hombre maravilloso. Le daré gracias porque soy una extensión de su vida y porque algo de él vive en mi.

Al hablar de la muerte no puedo evitar pensar en mi propia muerte y en la forma en que llegará. Yo deseo que mi muerte sea silenciosa y solitaria, pero que sobre todo sea fiel reflejo de mi vida porque creo firmemente, que como canta Silvio Rodriguez, uno se muere como vivió.

Canción para mi muerte: "El necio" - Silvio Rodriguez.

lunes, 9 de febrero de 2009

¿A qué te dedicas?

Desde hace días quiero terminar esta entrada y no puedo. Me siento frente a la pantalla y las palabras no me salen y sin embargo, siento que tengo tanto que contar, tanto de lo que quisiera escribir... mi mente no para de procesar, pensar, criticar, cuestionar... pero todo con tanto desorden, que no, no puedo escribir.

Comencé a escribir este post hace un par de semanas, cuando sentí que había llegado el momento de hablar de lo que más me cuestiona en estos días: el trabajo. Ahora confirmo que ni siquiera puedo hablar con claridad del tema... empiezo a preocuparme seriamente. Empezaba así:

Hoy le contaba a un amigo que hasta ahora, la peor etapa de mi vida ha sido la pre-universitaria. Me molestaba muchisímo cada vez que me preguntaban ¿a qué te dedicas?, ¿qué estudias?, ¿qué haces?. No era ni escolar ni universitaria, me sentía en el limbo, ni una cosa ni otra, "me estaba preparando" y a decir verdad, no sabía muy bien para qué. Esa etapa de transición me costó mucho, pero pasó y ahora la siento cada vez más y más lejana, pero la sigo recordando como la peor.

Si ahora me preguntaran a qué me dedico, la respuesta sería mucho más sencilla y definitivamente no me molestaría contestarla, pero si me preguntaran si me gusta lo que hago, no sabría bien que responder. Desde hace meses vengo pensando en lo que hago para ganarme la vida y sobre todo, si deseo ganarme la vida de esa manera. Aún no lo sé. Ahora mismo, mi trabajo me gusta y me disgusta, me hace sentir cómoda e incómoda, me entusiasma y me aburre, lo comparto con gente que adoro y también con quienes ya no puedo ni ver... es un mar de sensaciones opuestas entre sí... y sigo sin encontrar un norte... ni siquiera un sur... ¿desorientada?. Creo que esa es la palabra.

Solo llegué a esos dos párrafos... y ahora, sentada frente a mi compu, robándole minutos a mi horario laboral, tengo ganas de apagar todo y salir a caminar, ver la luz del día y esperar que anochezca mirando el cielo. Tengo ganas de ir al cine y ver la película que ganó el Oscar. Tengo ganas de salir con mis dos abuelitos (mi única paterna y mi único materno) y comer helados en abundancia. Tengo ganas de tirarme a la cama, de ponerme a leer, de ver televisión, de encontrarme con gente, de no esperar a que sea la hora de salida. Tengo ganas de todo, menos de estar acá. Y sin embargo, para hacer cualquiera de las cosas que quiero, voy a necesitar dinero, dinero que solo obtengo porque estoy acá (en mi oficina).

No es que no quiera trabajar, quien me conoce de cerca, sabe lo fanática que soy de la chamba, lo tarde que salgo, lo mucho que hago. El asunto de fondo es que no sé si deseo ganarme la vida de esta manera... y lo que menos quiero es instalarme, ponerme en piloto automático, dejar que los días pasen y seguir viniendo por inercia porque aquí trabajo y ni siquiera cuestiono el por qué.

En fin... sigo desorientada y esa creo que es la palabra que mejor describe este momento. Perdonen lo desintegrado del texto. He hecho mi mejor esfuerzo.

viernes, 26 de diciembre de 2008

Vicky, Cristina, Barcelona

Vicky Cristina Barcelona es la última película de Woody Allen. Se estrenó hace como 3 meses, pero aquí todavía no ha llegado. Sin embargo, recurriendo a la piratería, la pude ver ayer. No es una gran peli, pero me parece que recrea bastante bien la vida en Barcelona (sobre todo en verano).

La música (y la ciudad) es de lo más rescatable, me gustó particularmente Javier Bardem y Penélope Cruz. La verdad es que esta película me hizo ver a Bardem con otros ojos! Es ligera, entretenida, pícara, aunque por momentos un poco lenta. Pese a ello, la volvería a ver. Muestra una serie de emociones y confusiones tan claramente humanas, que podemos sentirnos identificados en más de un personaje....

La canción que acompaña la película es genial. Se escucha varias veces y encaja perfectamente con la historia. Aquí un pedacito:

Porque tanto perderse, tanto buscarse, sin encontrarse,
me encierran los muros de todas partes
Barcelona te estás equivocando, no puedes seguir ignorando,
que el mundo sea otra cosa y volar como mariposa.
"Barcelona" de Giulia y Los Tellarini.

Para terminar, un comentario del director y más abajo el trailer con la canción!!!



jueves, 4 de diciembre de 2008

De vez en cuando...

Prendo mi compu y la uso para fines no laborales...
Duermo hasta el medio día sin tener nada más que hacer...
Voy tranquila por la calle sin pensar en que estoy tarde...

Mi vida ha cambiado y creo que se puede resumir en ganancias y pérdidas...

He ganado vida familiar, cariños y mimos.
He ganado tres comidas calientes al día sin que me cueste esfuerzo ni dinero... eso es todo un lujo!!!
He ganado dinero que se traduce en un sueldo cada mes... que no es mucho, pero tampoco poca cosa.
He ganado espacios con mis amigos de toda la vida, cumpleaños, encuentros, despedidas, matrimonios, nacimientos, baby showers... esas cosas que solo pasan una vez en la vida!
He ganado comodidad... taxis (muchos), almuerzos, cenas, cines, conciertos... sin tener que contar mis moneditas antes de decidir si puedo salir o no.

He perdido tiempo libre y horas de ocio.
He perdido energía para salir y no quedarme dormida a mitad de la noche!!
He perdido espontaneidad en el día a día...
He perdido salud, esta humedad limeña me mantiene entre estornudos 24 hrs al día...
He perdido invalorables horas de sueño... ya no soy yo la que decide ponerse de pie, siempre es el despertador el que decide por mi...
He perdido mi vida en pareja y los medios de comunicación a distancia ahora son mi pan de cada día...

Sin embargo, hay algunas pocas cosas que he ganado en Barcelona y que no pienso perder!!... no me quitaré el piercing de la nariz, ni dejaré de perder largos minutos frente al facebook (antes eran hrs, pero algo es algo), no se me irá la seguridad de que puedo vivir sola en esta ciudad y en cualquier otra, sigo disfrutando de lo que hago para ganarme la vida (aunque con altibajos) y sigo sumergiéndome tercamente en este hutku al que no pienso dejar morir...

Aún no sé a ciencia cierta si quiero mantener esta rutina durante los próximos años, este regreso a mi vida de antes me está costando... mientras tanto, hay tardes como esta en donde viene a mi la damisela nostalgia.

Video para recordar barcelona, las ramblas, los pakis, el mediterráneo, les corts, la upf y mis compañeros de miles de cosas...

viernes, 17 de octubre de 2008

El mal gobierno se llena de criminales y corruptos

Si bien, este blog tiene un toque personal y últimamente está completamente alejado de la política, lo cierto es que ese fue el objetivo inicial cuando decidí crearlo. Ahora, ya de vuelta, he recordado que es imposible vivir aquí sin comentar algo sobre nuestros congresistas, alcaldes, autoridades, políticos, etc, que día a día nos sorprenden.

La semana pasada se desató el mayor escándalo de corrupción en lo que va del gobierno aprista. Los impresentables Rómulo León y Alberto Quimper hicieron el faenón del año, que además fue el detonante para cargarse a todo el gabinete ministerial. El día miércoles, juramentaron 6 nuevos ministros, 10 antiguos y Yehude Simon a la cabeza. Entre los que se fueron, celebro que le hayan quitado la cartera de producción a Rey y hayan librado al sector salud de la ineptitud de Garrido Lecca.

Ni bien se designó a Yehude, empezaron las críticas y mezquindades, con quien viene siendo el mejor presidente regional en todo el país. Es cierto que es un nombramiento que debe invitar a la reflexión antes que al entusiasmo y que se trata de una persona que pese a sus méritos, no conoce el puesto; pero de ahí a acusarlo de terrorista, (después de haber estado 8 años en prisión y ser indultado por el gobierno de Paniagua) hay una enorme distancia. Cuando no, el fujimorismo (gobierno que lo metió preso y al que no le dio la gana de indultarlo), embarrando y embarrando. ¿Es que no saben hacer otra cosa?

Creo que ha sido un buena decisión por parte de AGP, pero muy riesgosa para Simon. Queda demostrado que en el partido de gobierno no había rostros que pudieran suceder a Jorgito, y que la única salida que tuvo el presidente, fue reducir lo más que pudo, la presencia de apristas en el gabinete. Lo cual, siempre es una buena noticia.

Y por si fuera poco, Rómulito Ratón Alegría sigue prófugo, pero para que nos olvidemos y empecemos a hablar de otra cosa, ayer Magaly Medina fue sentenciada a 5 meses de prisión efectiva por difamar al futbolista Paolo Guerrero.

¿Cortina de humo dicen? El gobierno descartó que así sea. La ministra de justicia dijo que "acá no hay ninguna cortina de humo, el Poder Ejecutivo reitera su respeto irrestricto a la libertad de expresión". Por su parte, el presidente del Poder Judicial, Francisco Távara sostuvo que esta sentencia debió dictarse antes, pero que las partes solicitaron postergaciones.

Lo cierto es que desde ayer en la tarde, nadie habla de otra cosa. A esta señora la meten presa, mientras que hay un gran raterazo paseando campante. Como dice el manifiesto zapatista en Náhuatl: Nuestra lucha es por la justicia, y el mal gobierno se llena de criminales y asesinos (y en este caso también de corruptos).