Mostrando entradas con la etiqueta Sant Jordi. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sant Jordi. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de abril de 2008

Diada de Sant Jordi

Hoy es el día del amor y la amistad en Cataluña, la tradición dice que se deben intercambiar rosas (para las mujeres) y libros (para los hombres). Toda la ciudad se ha levantado desde muy temprano, para llenarse de flores y de libros. Las librerías han sacado puestos a las calles y han rebajado sus precios, además que establecen rigurosos horarios en donde los escritores firman sus obras. Estuve pendiente, pero no conocía a ninguno, no sé si eran autores muy locales o yo muy poco conocedora, espero que haya sido lo primero.

En estas mesas instaladas en toda Cataluña, se debieron comprar libros por un valor de 20 millones de euros, cerca del 10% de la facturación libresca anual. En la provincia de Barcelona, el 60% de la población suele leer libros en su tiempo libre, según el estudio de Hábitos de lectura y compra de libros 2007. Este número no me pareció ni mucho ni poco, pero sirvió para despertar mi curiosidad sobre lo que pasaba en Lima, encontré una encuesta (sí, de APOYO) de hace 5 años, que revelaba que el 33% ha leído un libro en los últimos 6 meses, este porcentaje se concentra evidentemente en las clases más altas.

Me cansa sentir que la desigualdad que se vive en el Perú, no es solo económica. ¿Por qué no tenemos un ministerio de cultura?, si ya sé, algunos mencionarán al INC, pero no es un ministerio. Otros me dirán que tenemos necesidades más urgentes y que el Estado no se da abasto y estoy de acuerdo, sin embargo, en algún momento se tiene que empezar a fomentar el interés por la cultura, por la lectura, por el cine, por el arte, por el baile, por aquello que de alguna manera u otra también refuerza nuestra identidad.

Muy cerca a mi casa hay una biblioteca municipal, sacar el carnet de socio es gratuito, al igual que el alquiler de libros, revistas, películas, discos y dvds, hay computadoras con acceso a internet, salas de lectura, una variedad de talleres, en fin, excelentes recursos y siempre llenas de gente. Una de las cosas que en algún momento me llamaron la atención, es la gran cantidad de personas que van leyendo en el metro, incluso de pie! Claro ir en metro no es lo mismo que subirse a una combi y la lectura puede hacerse con más comodidad, pero dice algo de las costumbres de una ciudad y de las personas que viven en ella.

Sant Jordi, que además coincide con el día internacional del libro, me parece un excelente pretexto para salir a la calle y comprar aunque sea por impulso; para recibir rosas, que siempre caen bien y para ver si nos animamos a leer un poquito más. Aquí algunas imágenes de Sant Jordi en Barcelona:


PD. Ah! No podía dejar de mencionar que hoy fue la semifinal de la Champions League, mi casa está a unos 30 metros del Camp Nou y siempre que hay partido mi cuadra se convierte en una fiesta futbolística. Paradojas de la vida, si tomamos en cuenta que no me gusta el fútbol. Hoy entre Sant Jordi y la Champions, la ciudad estaba de fiesta y en especial la puerta de mi casa!! Para comprobarlo hacer click en el video.

viernes, 15 de febrero de 2008

Un libro y una flor

Recibí algunos saludos por el día de la amistad que me hicieron recordar que era 14 de febrero. En realidad la fecha pasó casi desapercibida (y eso que me hicieron una visita casi sorpresa en medio de la semana). No lo había contado antes, lo cuento ahora. Mi novio vive en Madrid, antes cuando estábamos en Lima, vivíamos a 15 minutos de distancia. Ahora, tardamos 8 horas (y alrededor de 50 euros) para poder vernos! Creo que se ha mudado un poco lejos!!

Ayer en medio del break de una clase, le pregunté a una amiga, “aquí no celebran San Valentín, no? Recién como a las 6 de la tarde, me di cuenta que nada ni nadie hacía alusión a la fecha. No lo extrañaba por supuesto, simplemente me llamó la atención. En un país donde todo se consume y lo que envejece ligeramente, se bota y se vuelve a consumir, me parecía extraño que no se sacara ventaja comercial del supuesto día del amor. La respuesta fue clara, es que aquí tenemos nuestra propia celebración: la diada de Sant Jordi. Lo recordaba, fue el tema que elegí para presentar en mi clase de catalán y lo escogí porque me encantó la forma en que se celebraba.

El Día de San Jorge conmemora la muerte de Jorge de Capadocia, el 23 de abril del año 303. Es considerado patrón de Aragón, Castilla y León y Cataluña. Brevemente, la leyenda relata que San Jorge salvó a una princesa de la muerte, convirtiéndose en el patrón de los enamorados. La celebración consiste en que los hombres le regalan una flor a su pareja y ellas les regalan un libro. El 23 de abril coincide además con la muerte de Cervantes y de Shakespeare. Creo que es una mezcla entre el día de los enamorados y el día del libro. Las librerías no sólo ofrecen descuentos atractivos, sino que además traen a varios escritores como parte de la celebración y las bibliotecas también preparan actividades especiales para ese día. ¿Si se comercializa con todo porque no se puede hacer con la cultura? Me parece muy buena idea. Deberían haber más fiestas en donde lo que se intercambie sean libros, películas, cuadros. Un día en donde se baje el precio de todo, del teatro, de los cines, de las librerías. Un día para consumir cultura.

Esperaré con ansias la fiesta de Sant Jordi (y por supuesto la rosa y el libro, porque yo quiero dos regalos) y la ciudad repleta de rosas y de libros y de banderitas de Cataluña por todos lados, porque además es una fiesta muy típica de la región. Los catalanes, para variar no celebran el 14 de febrero como la mayoría de personas. Ellos tienen su propia celebración. Habrá que ver.